Fue en 2011, cuando se le otorgó a la moto Zero S el galardón a la “moto eléctrica del año”. En ese certamen un grupo de 13 periodistas europeos probaron diferentes modelos de motos durante 4 días, con el objetivo de decidir cual se llevaba el galardón.
Existe una gran ventaja de las motos frente a los coches eléctricos, y es que éstas poseen actualmente su cuota de mercado más o menos estable. No obstante, no son una alternativa completa de las motos convencionales.
La motocicleta Zero S 2012 está disponible en dos figuraciones:
- ZF6 (batería de 6 kWh y autonomía de 122 km)
- ZF9 (batería de 9 kWh siendo la más grande montada para una moto de serie hasta el momento, y autonomía de 182 km)
dándose en ambas las siguientes especificaciones técnicas, entre otras:
- Configuración de la batería y la celda química de última generación.
- Celdas con 3000 ciclos de carga-descarga antes del 80% de la capacidad, que proporcionan 498.000 kms con el pack original.
- Celdas de un 95% más de densidad energética que proporcionan un significante aumento de las prestaciones y la autonomía
- Nuevo BMS (battery management system) con enlaces de monitorización 24/7 que reducen en un 92% el consumo
- Disponibles cargadores de carga rápida para recortar tiempos de recarga hasta un 75%
- Toma de corriente aislada de 12 v para poder conectar accesorios durante la conducción
- Motor sin escobillas (que ha aumentado su potencia un 33%) y un freno regenerativo: 142 km/h de Velocidad Máxima
El tiempo de recarga, está estimado inicialmente a partir de las 6 horas para la ZF6 para una recarga completa y 9 horas para la ZF9.
Por otro lado los precios varían de los 11.495€ de la ZF6, a los 13.995€ de la ZF9. A éstos se les debe restar la ayuda del 25% del plan Movele.
9